Ultimate Direction AK Race Vest 2.0 VS Quechua Sad MT 20L

AK Race Vest 2.0

Ultimate Direction

Ultimate Direction AK Race Vest 2.0

Ultimate Direction AK Race Vest 2.0

  • Peso 367 gr.
  • Precio 100,00 €
  • Temporada FW14
  • Sexo M

Primeras sensaciones y construcción

¡Cómo nos gusta la sensación que tenemos al coger la AK Race Vest 2.0! Podríamos definirla de manera rápida como ligera, simple y funcional. Estéticamente es muy atractiva, sin utilizar colores llamativos pero combinando a la perfección azul, gris y algún toque de color blanco que da personalidad al conjunto. Dispone en su parte frontal de dos bidones y cuatro bolsillos. En la parte posterior, encontramos tan solo un único espacio donde meter material, de 4 litros de capacidad. Ambas partes van unidas, en los laterales, por una cinta plana no elástica que podemos tensar y así conseguir el ajuste deseado. Son las mismas cintas que cierran la mochila de Ultimate Direction en el pecho, donde encontramos un par de ellas con los extremos atados a un raíl vertical que nos permite moverlas y dejarlas a nuestro gusto. A priori, el hecho que las cintas sean rígidas nos parece un poco raro, veremos cómo responden en carrera. Genial es la sensación de ligereza, pues su peso con los bidones colocados pero vacíos es de 370g, y al sacarlos nos quedamos solo con 200g. Esto es debido al material utilizado por UD para su construcción. La parte de contacto con nuestro cuerpo es de Hex Mesh, una malla súper ligera, muy transpirable y resistente. La malla utilizada para los bolsillos frontales y el bolsillo posterior es también muy resistente y elástica, de Power Mesh. Ambas parecen robustas y duraderas. Y para que nos olvidemos de ella, los americanos han cosido las juntas de las dos mallas con un tejido muy fino al tacto llamado Velvetex. Con la AK Race Vest 2.0 colocada, admiramos de nuevo su ligereza. Y con un buen ajuste de cintas, que se manipulan de manera muy fácil, nos sorprende gratamente el fit conseguido. La mochila es pequeña, nos cubre tan solo la mitad de la espalda, lo cual nos aporta un plus en la sensación de libertad. Sale al mercado en dos tallas distintas, S/M y M/L, sin diferencias ergonómicas para ambos sexos. Se nos enciende una pequeña alarma al notar la rigidez de los bidones en nuestro pecho. No es que nos incomode, pero los notamos. Veremos qué pasa al correr, esperemos que nos olvidemos de ellos.

Sad MT 20L

Quechua

>Quechua Sad MT 20L

Quechua Sad MT 20L

  • Peso 494 gr.
  • Precio 39,95 €
  • Temporada SS14
  • Sexo M

Primeras sensaciones y construcción

El primer contacto con la Quechua Sad MT 20L nos permite comprobar que se trata de una mochila verdaderamente capaz, ya que posee un cuerpo que, cuando no están tensadas las gomas de compresión, resulta muy voluminoso, con una presencia realmente masiva y contundente. Ello no está reñido con un cierto cuidado en el detalle, ya que comprobamos que posee multitud de bolsillos para facilitar el acceso en carrera a los objetos más frecuentes. Cuando nos ponemos la Quechua Sad MT 20L, advertimos que la sensación de sujeción es correcta gracias a la buena regulabilidad de la cinta ventral (posee un velcro que permite el ajuste inmediato, recurso muy frecuente en esta marca) y a la ingeniosa construcción de la cinta pectoral, que es ampliamente regulable en extensión y en altura gracias a un sistema de raíles que recorren buena parte de las cintas verticales. Estas cintas verticales nos parecen a priori bastante estrechas para una mochila de tanta capacidad, ya que resultan muy estrechas y no poseen ningún tipo de acolchamiento: hará falta probarlas en carrera para establecer una conclusión. La mochila posee un par de gomas elásticas y extensibles que recorren todo el lateral para posibilitar la compresión de la carga, hecho muy importante en una mochila con un compartimiento central tan voluminoso para cuando se use semivacío. Todo el cuerpo de la mochila está construído en un poliéster articulado en pequeños cuadraditos para evitar que se rasgue en caso de engancharse con algún obeto. Se trata de un material que combina muy bien la robustez con la ligereza. Las cintas verticales participan también de esta ligereza y están confeccionadas con una rejilla completamente agujereada, por lo que la transpiración está asegurada. La zona de contacto con la espalda y el vientre está ligeramente acolchada mediante una espuma con ciertos agujeros y cubierta en toda su extensión por una rejilla. El acople entre el poliéster del cuerpo y la rejilla interior se realiza mediante una robusta y efectiva costura.

Autor: Joan Brugarolas, Pau Vives

Fecha de publicación: null

TRAILRUNNINGReview