Advertisement Advertisement Advertisement

BEBIDA HIPERTÓNICA

TOTUM SPORT

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 27 g
  • Precio 0,00 €
  • Temporada FW13

GALERÍA


CONCLUSIONES

Transportabilidad

Como hemos señalado antes el Totum Sport viene en una ampolla de vidrio marrón, diseñada para evitar la incidencia de los rayos solares y mantener sus características inalteradas durante su almacenaje.
El hecho de que venga en ampolla de vidrio reduce mucho su transporte y no podremos llevarla en lugares de rápido acceso. Porque seguramente la romperemos tanto por caída o por aplastamiento. Además de la ya valiosa perdida del producto nos encontraríamos el peligro de tener fragmentos que nos pudieran hacer alguna herida.
Hemos conseguido llevarla sana y salva dentro de la mochila de hidratación, eso sí aislada del resto de la carga gracias a la pequeña caja de cartón que trae. La hemos llevado en el bolsillo trasero del pantalón y pese que también salió indemne en cada resbalón o traqueteo fuerte nos llevábamos la mano atrás para comprobar su estado y eramos conscientes que una caída fuerte podría desembocar en un problema importante.
Como solución, y después de consultar a la marca, podemos cambiar el contenido a otro recipiente mas indicado para aguantar los malabares de las carreras, siempre que sea menos de un día, evitando la evaporación y por supuesto no mezclandolo con otros productos, ya que perdería sus propiedades hipertonicas.

Introducción

En los deportes de fondo y ultrafondo un detalle muy importante es tener un buen equilibrio ionico; ya que todas las funciones metabólicas dependen de este y por consiguiente nuestro rendimiento. Así que con el aumento de aficionados a estas modalidades el mercado de las remineralización ha quedado abierto mas allá de las grandes marcas de suplementación.
Gracias a este nuevo abanico creado los laboratorios alicantinos Quinton ofrece su producto Totum Sport. Un complemento hipertónico que busca cubrir nuestras necesidades de minerales. A diferencia del resto del mercado basado en pastillas, Totum Sport se aprovecha del agua de mar, la filtra y la embotella para darnos las sales en disolución. Este agua es recogida en un lugar y una profundidad concretas del Golfo de Vizcaya, donde las condiciones biológicas aseguran una concentración especifica de las sales y una procedencia completamente natural.
Segun Totum Sport, la solución hipertónica tiene una asimilación inmediata. Y con este aporte salino reduciremos la aparición de calambres y parte de la fatiga. Además nos ayudará en la previa de la carrera a tener el cuerpo en optimo funcionamiento y en el vuelta a calma nos ayudará a reducir el tiempo de recuperación.
El complemento de Totum Sport es una monodosis bebible de 20ml. en ampolla de vidrio. Lo cual nos ha llevado a pensar que puede ser el mayor handicap de este producto.


REVIEW

Toma

Toma

Para su toma el Totum Sport presenta una pestaña de aluminio que nos ha dado algunos problemas debido a que es lisa y un poco corta. Con los dedos sudados y en plena carrera tenemos que pararnos para poder abrila y necesitamos varios intentos. A este hecho hay que añadir que el envase es también liso con lo que nos obliga a usar las dos manos para no perderlo. Hay que añadir que en estos momentos Totum Sport está diseñando un nuevo envase que puede que evite estos pequeños contratiempos.
Después de abrir el envase todo lo demás es mas sencillo. La toma es rápida, ya que es agua, y se apura con facilidad. Además de ser un envase semitransparente que te permite ver todo el contenido.
El sabor es, naturalmente, el de agua de mar y depende de la situación en la carrera, como respiración acelerada, su toma puede no ser agradable. Pero pese al pequeño regusto salado es un sabor casi desapercibido y no deja rastro en la boca.
Lo bueno de que sea agua es que la asimilación es muy rápida y no hay ninguna reacción estomacal adversa, siempre si se utiliza en la dosis adecuada. Hemos probado en alguna salida de entrenamiento ha pasarnos de la dosis y hemos tenido como resultado malestar estomacal.

Rendimiento

Rendimiento

Al ser un complemento salino, el suplemento de Totum Sport no tiene un impacto tan visible como lo tienen lo suplementos energéticos. No nos aumentará nuestro rendimiento pero si que nos ayudará a optimizarlo. Hemos constatado que con su ingesta hemos esquivado los calambres; no hemos tenido señales de ellos en todas las sesiones que hemos hecho (incluidas TransGranCanaria y Vall del Congost).
Lo que si nos han llamado la atención es el retraso en la fatiga que genera. Totum Sport ya lo señala en el prospecto pero no teníamos mucha confianza en que fuera verdad. Este retraso es debido a que no ayuda a asimilar correctamente los alimentos que ingerimos en carrera. Esta capacidad también ayuda a que la digestión de geles y otros productos "rápidos" sea mas amigable y no nos genere ese típico malestar estomacal.

Conclusión

Conclusión

Durante estos días de prueba no hemos padecido de calambres y si hemos notado que hemos llegado con la sensación de acabar los entrenos un poco más "enteros" de lo normal. El suplemento hipertónico de TotumSport es una perfecta ayuda para esas carreras largas o ejercicios donde el esfuerzo nos lleve a tener una perdida de sales importantes con la asociada perdida de rendimiento e incluso el peligro de lesión.
Con una fácil ingesta y un asimilación inmediata este complemento puede tener cabida en nuestro arsenal para las Ultras, presentándose como un rival difícil para las pastillas. Por entre 2 y 3 euros por ampolla es una buena oportunidad para probar un producto diferente y novedoso, que nos puede ayudar a salir de la monotonía en algunas carrera de ultrafondo donde comer siempre lo mismo puede llegar a ser un problema, o incluso romper el llamado ciclo del azucar.
La única pega que encontramos es el tipo de envase y su sistema de apertura que parece estar diseñado para deportes mas urbanos donde no hay que transportarlo. Creemos que mejorando este detalle estaremos frente a un producto que dará mucho que hablar.

COMPARADOR

Vs.

Autor: Julio

Fecha de publicación: 02/04/2014

TRAILRUNNINGReview