Endurance Pack 2.0
Orange Mud

Orange Mud Endurance Pack 2.0
- Peso 467 gr.
- Precio 0,00 €
- Temporada SS18
- Sexo M
Primeras sensaciones y construcción
De entrada, la primera impresión es que va a ser una mochila poco funcional, sin posibilidad de llevar bastones y, además, incomoda debido a que ves que está elaborada con varias tiras no muy anchas y de tacto de dudosa suavidad.
Después de observarla detalladamente y ajustárnosla correctamente, vemos que la impresión inicial no se corresponde con la realidad. Además, comentar que a medida que la vas utilizando, cada vez te va sorprendiendo más contradiciendo la primera impresión. Lo que tenían que ser unas tiras incomodas sirven para ajustarla a tu cuerpo a la perfección, lo que tenía que ofrecer un tacto no muy agradecido se convierte en una sensación normal y nada incómoda, y lo que tenía que ser poco funcional se le saca un rendimiento de lo esperado. Vamos, que la Orange Mud Endurance Pack 4L. V2 es una mochila que como dijo mi compañero en otro modelo de la misma marca: “si vais a una tienda y os probáis una Orange Mud, esperad al menos 30 segundos antes de quitárosla” porque las primeras impresiones y sensaciones no son muy buenas pero cambian enseguida.
Sorprende que una mochila de semejante tamaño se adapte a todos los cuerpos, ya sea del tamaño que sea, tanto de hombre como de mujer, pero gracias al juego de tiras que unen los tirantes con el cuerpo de la mochila como con las tiras pectorales se consigue que cada persona se la ajuste a su gusto y necesidad. Además, el cuerpo principal de la mochila queda totalmente ubicado en la parte superior de la espalda y nos permite movernos con total
Todo y ser una mochila minimalista, la Endurance Pack 4L.V2 nos ofrece la posibilidad de gestionarnos muy bien la carga en todos los aspectos. Más naturalidad y acceder a todos sus departamentos apenas sin dificultad. adelante vamos a profundizar en este aspecto pero anticipar que nos dará más juego de lo esperado.
Sobre los materiales utilizados, la Orange Mud se han ceñido a su filosofía, toda la zona interior, la que estará en constante contacto con nuestro cuerpo, está construida con un tejido suave en forma de panal de abeja para aportarnos un tacto agradable y una buena transpiración con la finalidad de evitar la acumulación de sudor y calor. En cambio, toda la parte exterior está elaborada con nylon, tejido resistente y algo elástico, acabado con unas costuras bien trabajadas para aportar la durabilidad deseada y necesaria para practicar deportes outdoor exigentes.
Ultra LR Vest 2014
Camelbak

Camelbak Ultra LR Vest 2014
- Peso 597 gr.
- Precio 0,00 €
- Temporada SS14
- Sexo M
Primeras sensaciones y construcción
Lo primero que identifica la Ultra LR Vest es su combinación de colores blanco y azul, característico de una gran parte de la gama destinada a la realización de actividades aeróbicas de Camelbak. Al comenzar a examinarla, nos damos cuenta enseguida de que no se trata de una mochila convencional, sino que se trata de un producto en el que se ha arriesgado puntualmente con soluciones diferentes a las habituales y ciertamente novedosas. Comenzando por su parte trasera, advertimos que tanto el alojamiento de material como de la bolsa de hidratación se concentra en la zona lumbar, lo que hace recordar a los cinturones de hidratación de mayor capacidad. De la parte superior de la zona de alojamiento, justo donde comienza la zona dorsal, parten los generosamente acolchados tirantes, los cuales se podrán ajustar mediante un ingenioso sistema de velcro. La zona de alojamiento trasera se divide en tres partes: Primeramente el bolsillo principal, accesible mediante dos cremalleras, en el que se ubica la bolsa de hidratación que se expande ergonómicamente por toda la zona lumbar y que dispone de dos litros de capacidad. La apertura de estas cremalleras nos descubre también un pequeño bolsillo interior de cremallera, el cual resulta óptimo para alojar llaves, dinero, teléfono,..ya que es el bolsillo que mayor protección ofrece frente al agua de toda la mochila. Finalmente, descubrimos también un bolsillo exterior, moderadamente elástico, que se puede ceñir mediante un cordón a fin de evitar que lo alojado en su interior se pueda salir. Al dar la vuelta a la mochila observamos que los tirantes ganan en anchura y pierden en grosor, a fin de equipar en ellos varios bolsillos. El tirante derecho dispone de un pequeño bolsillo dispuesto verticalmente con cierre de velcro y, justo debajo, un gran bolsillo de red elástica con cierre de cordón ajustable, que puede resultar muy útil para alojar bidones o material extra que deseemos transportar. Por su parte, el tirante izquierdo tan solo se diferencia del derecho en que el pequeño bolsillo está dispuesto de forma horizontal, lo que es quizás más práctico para acceder a pequeños objetos (pastillas de sales, por ejemplo). Estos tirantes, a pesar del comentado sistema de ajuste de velcro trasero, son también ajustables al cuerpo mediante las tradicionales cinchas delanteras. Asimismo, hay que sumar dos cinchas elásticas pectorales ajustables en altura y que, a su vez, incorporan las pinzas se sujeción del tubo de la bolsa de hidratación, y una cincha ventral, con lo que podemos estar seguros, aun antes de colocárnosla, de que el ajuste al cuerpo de la Ultra LR Vest será a prueba de bomba. Al proceder a colocárnosla sentimos enseguida que no es una mochila precisamente contenida. Se siente un poco grande y aparatosa y nos llevará un rato dar con el ajuste idóneo de los tirantes, ya que el sistema de velcro, aunque facilita la adaptabilidad a muchas envergaduras de corredores, no es precisamente un sistema rápido, ya que no se puede realizar con la mochila colocada y hemos de actuar con un poco de maña a la hora de manipular el velcro. A fin de actuar con mayor efectividad es mejor dejar los tirantes un poco cortos y actuar a continuación con la cinchas de la parte delantera de los mismos, ya que éstos sí podremos ajustarlos con la mochila puesta. Una vez ajustada la mochila ésta queda plenamente ceñida al cuerpo, quizás incluso en exceso, ya que estimamos que con una de las cinchas pectorales habría más que suficiente para fijarla eficientemente en esta parte del cuerpo. El inconveniente de proceder a desmontar una de ellas es que, aparte de que no resulta fácil, perderemos uno de los anclajes del tubo de la bolsa de hidratación, del que sí es necesario disponer. La sensación con ella colocada es de llevar una mochila grande. El hecho de concentrar todo su volumen en la zona lumbar y tener que ajustarse la mochila tanto en la zona pectoral como ventral, contribuye a esta sensación. En cuanto a los materiales empleados, Camelbak ha dotado a la Ultra LR Vest del tejido 70D Diamond Box Rip con tratamiento DWR y un PU Coating, que garantiza una resistencia a la entrada de agua realmente buena, para lo que suele ser habitual en una mochila. Por su parte el Air mesh en contacto con el cuerpo es bastante agradable y suave, con lo que nos garantiza estar protegidos frente a eventuales rozaduras. En teoría su capacidad de transpiración es bastante alta, aunque dado lo cubierto que sentimos tanto nuestra espalda como nuestro pecho, hará que la mochila en sí no se sienta muy ventilada.
Autor: Francesc, Alvaro
Fecha de publicación: 19/06/2014