Järv Gaiter BUGrip GTX
Icebug
DATOS TÉCNICOS
PROS:
- Protecciones.
- Tejido del upper muy resistente, a la par que moldeable.
- Horma cómoda en cuanto a espacio se refiere.
- Durabilidad del conjunto elevada.
CONTRAS:
- La lengüeta derecha ha perdido su posición desde la primera salida.
Las New Balance Fresh Foam Garoé presentan nueva versión –la segunda-, donde los principales cambios residen en una media suela más alta, el Fresh Foam X (más premium que la anterior), un upper con algunas diferencias que saltan a simple vista y, finalmente, la suela Hydrohesion, que promete desenvolverse con notabilidad en superficies húmedas.
No obstante, continúan con la esencia de la primera versión, que es ser una mini réplica de las Hierro, pero con prestaciones, características y materiales no tan exquisitos.
Zapatillas para casi la totalidad de corredores, con independencia de peso, técnica o experiencia, pero que –eso sí-, la requieran para entrenamientos y no competición.
A tener en cuenta la firmeza de la amortiguación –no confundirlas con las Hierro, mucho más blandas-, ya que será la que va a determinar la distancia que le podamos imprimir (típico calzado que, a peso más bajo, mayo distancia a recorrer. En todo caso, en la distancia qeu cubramos siempre estaremos cómodos y, sobre todo, protegidos.
La suela de las New Balance Fresh Foam Garoé v2 se ha mostrado eficaz en superficies mojadas, con nota bastante buena, otorgándonos un plus de confianza para pasar sobre esos terrenos (a excepción de la roca lisa mojada o en abundante barro). En el resto de terrenos, el desempeño ha sido más que correcto (sin sobresalir en ninguno), sufriendo algún que otro sustito en bajadas con mucha arenilla suelta o en algún viraje repentino.
Se observan cambios –respecto su antecesora-, en la durabilidad de la suela, donde el desgaste, aunque algo visible, es mínimo. En el resto del conjunto (upper, cordones, media suela y estado general), parece que no haya pasado el tiempo.
"Abiertas para el gran público."
Tipo de corredor
"Abiertas para el gran público."
Esta segunda versión de las Garoé tienen la misma esencia que las anteriores: ser un calzado de gama media (en cuanto a materiales, prestaciones y, por ende, a su precio), inspirado en el buque insignia de la marca (las Hierro), pero para distancias que comprenden la media y el inicio de las largas. No obstante, la amortiguación de ala media suela, en este caso, es mucho más firme e incluso podríamos llegar a usar el término “dura”, lo cual va delimitando la distancia de las salidas en función del peso de su portador.
Sin contar la plantilla ni la suela, tiene unos perfiles de 28mm/20mm (algo más que la v1), con un drop, por lo tanto, de 8 mm. De manera que ni vamos a ras de suelo ni tampoco en unos colchones. Se hace fácil y cómodo correr con ellas, con lo que se convierten en buenas compañeras para aquellos que comiencen en el Trail o no salgan muy a menudo, pero también para aquellos que quieran un calzado de entreno diario con una durabilidad alta.
Que la amortiguación sea bastante firme tiene un punto a favor, y es que ésta no comprime durante las salidas. Las hemos llevado durante cinco horas y el nivel de amortiguación ha sido el mismo al inicio que al final (y eso gusta J).
La estructura que conforman el talón (parte bastante fuerte), la media suela que sube por el contorno (especialmente en la zona del talón), el plástico con logo “N” de la marca en ambos laterales y la protección de los dedos, proporcionan soporte, aguante y seguridad en las pisadas, además de un ancho de suela que, sin ser exagerado, se hace patente en el momento de aterrizar. Por eso estamos ante un calzado que prioriza la comodidad y seguridad sobre los ritmos rápidos.
No vamos a tener problemas en cuanto al espacio que la horma proporciona a los dedos: amplia, pero sin ser holgada, en ese término justo entre sujeción, sin opresión. Además, el tejido Ripstop del upper se ha mostrado siempre muy cómodo, adaptándose y moldeándose a nuestro pie.
Lo que nos ha parecido algo molesto y quizá muy duro ha sido el Toe Protect por su parte interna, ya que, al levantarlos, este protector mostraba no demasiado confortable. Si bien es cierto que dicha molestia era mayor al inicio de las pruebas, también los es que nunca habíamos tenido un problema similar con dicho protector.
"El peso del corredor será determinante."
Distancia
"El peso del corredor será determinante."
Las New Balance Fresh Foam Garoé v2 se comportan con eficiencia en distancias desde la media hasta inicios de la larga. En nuestro caso, con los 82 kg de quien suscribe, nos han resultado aceptables hasta los 35-45 kms, momento en que echábamos de menos una amortiguación no tan firme. Está claro que aquellos corredores con menos peso podrán alargarla algo más. Lo bueno, como comentábamos, es que el nivel de la amortiguación no disminuye por el paso de los kilómetros, sino que se mantiene constante durante toda la salida (Fresh Foam X), pues la media suela no se va comprimiendo (cosa que sí veíamos en las Hierro). Ello proporciona seguridad y el convencimiento de que vamos a tener siempre el mismo nivel de tensión.
Aunque se pueda entrar de metas, no son zapatillas para ritmos rápidos, sino para esos entrenos de volumen donde lo que prima es hacer kilómetros en vez de bajar nuestro crono particular. De hecho, entrando con el medio pie es cuando se nota mayor comodidad en el aterrizaje, gracias en parte a un ancho de suela en esa zona bastante considerable.
Si nos ponemos a tirar de kilómetros por zonas fáciles, vemos que es un calzado cómodo en esas pisadas repetitivas, sin tener cansancio prematuro en las piernas o en las plantas de los pies.
En carrera no se nota especialmente una dinámica agresiva; aunque vemos el rocker algo elevado y un efecto barca de la toda la suela, no va a ser una ayuda determinante en el juego de la transición de pisada; más bien el calzado deja hacer sin demasiadas interferencias.
El espacio de la horma es de aquellos que consideramos óptimos, puesto que gozan del equilibrio entre ajuste, pero libertad (aunque claro, cada pie es un mundo y lo que va bien a unos no tiene porqué irles bien a todos).
No van sobradas de acolchados (tiene los justos y nada más), y los encontramos únicamente en el collar trasero del talón. El grosor es medio, pero cumple con la función de evitar los roces y otorgar confort en esa zona. La lengüeta también es fina, pero al tratarse de cordones planos, no hemos sentido que estos se clavasen en el empeine.
El problema es que la lengüeta derecha, ya desde la primera salida, perdió su posición original, bajándose unos milímetros y dejando a una zona del tobillo que tocara directamente con el inicio de la cordonera, lo que provocó (al faltar ese trozo de lengüeta), un roce en el pie, justo por debajo del talón.
"Polivalencia limitada."
Tipo de terreno
"Polivalencia limitada."
Las New Balance Fresh Foam Garoé v2 incorporan nuevo compuesto en la suela, el Hydrohesion, propio de la marca y con la finalidad de trabajar mejor en terrenos algo húmedos. Hemos tenido muchas ocasiones de probarlas en mojado (gracias a los numerosos días de lluvia), y se nota un cambio importante, en este sentido, respecto a la versión anterior. Corriendo bajo lluvia o acabada de caer la adherencia en en suelos húmedos es un detalle que no se puede obviar, notando solamente algún resbalón en rocas mojadas lisas (donde casi al 100% de las zapatillas le ocurriría lo mismo). En rocas grandes o con relieve, la suela trabaja con bastante eficacia, otorgando un plus de tranquilidad siempre a agradecer. Igual de bien operan en terrenos con una fina capa de barro, ya siendo en bajadas o subidas. Donde pierden su entereza es en abundante barro blando, ya que su taqueado no está preparado para aguantar dichas situaciones.
En terrenos secos, la tracción funciona mejor en suelos mejor sencillos. Si hay una capa de de arenilla en subidas o bajadas, se echa en falta un taco más agresivo, ya que en estas situaciones tendemos a perder tracción (como por ejemplo, en algún giro brusco de dirección, en donde en una ocasión acabamos en el suelo, sin más consecuencias que dolor en el orgullo propio).
Ahora bien, en senderos de tierra dura, pedregosos o con salientes, hierba –incluso mojada-, o algo arenosos, la tracción de los tacos y su configuración, son más que suficientes para encararlos con confianza.
No obstante, es mejor rehuir de aquellos tramos técnicos, ya que no es una calzado que se comporte demasiado bien en ellos. La sujeción no acaba de ser precisa, a pesar de tener los cordones por el último ojal y tensándolos a conciencia; en primer lugar, porque si los apretamos bien, acaban molestando al empeine (recordemos que la lengüeta, por su grosor, no parapeta bien un tensado fuerte) y, en segundo lugar, porque el collar no acaba de recoger con contundencia el talón. No es que sea un punto negativo, ni mucho menos, ya que es un tipo de calzado enfocado a entrenamientos a ritmos suaves, primando la protección y comodidad, por encima de otros factores.
Las protecciones son un hecho: entre los perfiles, le media suela que resube, el toe protect de la puntera y un talón rígido, vamos más que protegidos contra los elementos. Sin que tenga la apariencia de un calzado robusto o con mucha protección, lo cierto es que corriendo con ellos no hemos tenido ningún problema al respecto; al contrario, se siente que el pie va bien cuidado contra los choques contra piedras, raíces o similares.
Por otra parte, en términos generales absorbe muy bien los impactos de piedrecillas en la planta del pie, y aunque no tenga placa anti-rocas, lo cierto es que no la hemos echado de menos.
Por último, la transpirabilidad es más que correcta y en mayor grado que la versión anterior. La rejilla del upper permite una ventilación adecuada evitando recalentamiento del pie. Por contra, el agua entrará precisamente por esa parte de rejilla, ya que no son impermeables. No obstante, el grosor de la media suela, y las protecciones delanteras y traseras harán de escudo natural si pisamos un charco (este deberá ser algo profundo para que el calzado acabe empapando).
A resaltar el detalle del espolón situado en la parte trasera de la suela, que ayuda notablemente cuando taloneamos en bajadas rápidas.
En definitiva, las siglas de AT de la suela (All Terrain), se quedan algo cortas para según el terreno en cuestión, no abarcando –según nuestra valoración-, la totalidad de ellos.
"Aguante general de nota alta."
Durabilidad
"Aguante general de nota alta."
Sin duda alguna, este apartado es una de las virtudes de las New Balance Fresh Foam Garoé v2.
En la zona del upper no podemos apreciar ni una muesca, raya o roce, encontrándose –literalmente-, como al inicio de las pruebas. El Ripstop juega un papel fundamental en este punto, y demuestra que trabaja con eficacia máxima. Pero es que además tampoco se observa indicios de rotura en las zonas de flexión laterales, dando a entender que, en este sentido, podemos tener una vida útil de esta zona muy larga. Al igual los cordones, que no tienen deshilachados o similares ni se han despegado las puntas.
En la media suela se aprecia un mínimo compactamiento, que no afecta a las cualidades del conjunto.
La suela muestra un leve desgaste de tacos, sobre todo más apreciable en la parte de media suela al descubierto, que es más susceptible de sufrirla que el compuesto de los tacos (con mayor dureza).
A parte de todo esto (elementos visuales), los otros aspectos continúan con muy buena forma, como el nivel de sujeción (cordones), soporte o estructura de la zapatilla (contrafuerte, logo de la marca en los laterales), y nivel de amortiguación, el cual sigue a pleno rendimiento ofreciendo las mismas características que al principio.
Por tanto, y a priori, podemos confirmar que se trata de un calzado con el objetivo de perdurar a pesar de los muchos kilómetros que les podamos imprimir.
Autor: Fernando Pérez