Multipower Multicarbo Liquid Gel VS 226ERS Energy Gel 25 mg Caffeine (sin gluten)

Multicarbo Liquid Gel

Multipower

Multipower Multicarbo Liquid Gel

Multipower Multicarbo Liquid Gel

  • Peso 66 gr.
  • Precio 2,00 €
  • Temporada FW15
  • Sexo M

Transportabilidad

El Multipower Multicarbo Liquid Gel se presenta en un envase de aluminio alargado de 15 cm de largo por 5 cm de ancho, de 55 gramos. Como primera impresión da la sensación de ser grande, no obstante si lo comparamos con otros geles de las mismas características, podemos confirmar que es uno de los envases más pequeños. Incluso comparándolo con otros geles no líquidos (imagen) podemos ver que se encuentra dentro de las medias más normales. El envase del gel Multipower Multicarbo Liquid Gel es ligeramente maleable, con aristas blandas en la parte inferior las cuales no son un impedimento para guardarlas en compartimentos, se puede meter en la mayoría de bolsillos de pantalones, mochilas y cinturones, pudiéndolo estrujar sin miedo a que se rompa, lo podremos introducir en todos los recovecos. Sin embargo, debido a que han procurado aprovechar el espacio interior al máximo para rellenar el producto, no es posible doblarlo por completo. También se puede llevar en la mano ya que puede coger perfectamente y sin finuras, y así poder sacarlo antes de los avituallamientos o bien tomarlo en carrera.

Energy Gel 25 mg Caffeine (sin gluten)

226ERS

>226ERS Energy Gel 25 mg Caffeine (sin gluten)

226ERS Energy Gel 25 mg Caffeine (sin gluten)

  • Peso 28 gr.
  • Precio 1,90 €
  • Temporada SS15
  • Sexo M

Transportabilidad

El gel viene en formato de tubo, con unas dimensiones muy manejables (9x3x2 centímetros), cabe perfectamente en la mano y en los bolsillos más pequeños, uno de sus puntos más positivos. Confieso que el formato tubo no es mi ideal, aunque como todos, tiene sus pros y sus contras, depende de cuáles sean tus objetivos te interesará un formato u otro. Además de que cabe en cualquier bolsillo, lo mejor del formato es que se puede cerrar si no lo consumes del tirón. Pero claro, un gel de 25 g lo normal es que te lo tomes de una vez, si consideras que no lo necesitas entero y sólo necesitas un poco de azúcar, entonces quizá no sea el momento de tomar un gel (por ejemplo, a mí el membrillo me viene de lujo en esas situaciones). En cualquier caso este método de cerrado es muy positivo porque te evitas el pringue de la ropa/mochila cuando te lo acabas (todos los geles sueltan algo por mucho que intentes vaciarlo). Este tapón es el mejor método para tener una apertura sin incidentes. Los envases tipo 'bolsa', que se abren rasgando el envase, tienen una apertura más impredecible: queda una boquilla muy pequeña y cuesta sacar el gel, queda demasiado grande y nos pringamos, se rasga lateralmente y perdemos parte del contenido porque es difícil apurarlo... Con el tapón de los tubos el agujero de salida siempre es igual. Quizá lo más negativo sea el espacio que ocupa una vez consumido. Aunque el bote no es grande, ocupa más que un envoltorio de aluminio, que se puede doblar sobre sí mismo hasta que queda muy pequeño. Otro punto muy fácilmente mejorable es la terminación en punta que tienen los sellados en la parte de abajo del bote. Al meterlo en bolsillos tipo malla de pantalones o mochilas se engancha mucho, incomodando su manejo en carrera. ¡Sugiero que redondeen esos picos ya! Otro problema que me he encontrado con estos tubos es que más de una vez se me han caído en carrera de los bolsillos laterales de las mallas (bolsillos de las mallas más compresivas, que no están cerrados por arriba y el tubo asoma por la apertura del bolsillo - ver foto). Se soluciona fácil si te lo metes en otro tipo de bolsillo más seguro... que noooo jajaja. Se soluciona si metes el tubo un poco más ladeado y enganchas la punta de la apertura en la tela para que no sobresalga (ver foto) pero a mí no acaba de convencerme esta solución porque me da la sensación de que puede romperse el tapón y salirse el gel (aunque por ahora no me ha pasado). El caso es que voy más tranquila aplicando la solución 1: meter los tubos en la mochila o en bolsillos con cremallera :D

Autor: Mireia García, Irene

Fecha de publicación: null

TRAILRUNNINGReview