Ledlenser MH7 VS Ledlenser H8R

MH7

Ledlenser

Ledlenser MH7

Ledlenser MH7

  • Peso 139 gr.
  • Precio 79,90 €
  • Temporada FW19
  • Sexo M

Pros & Contras

PROS:
1. Haz de luz de gran potencia y luminosidad. Con la potencia de luz que nos ofrece seremos capaces de correr por cualquier sendero.
2. Luz roja para poder leer mapas sin que nos moleste el reflejo.
3. Campo de visión, dirección y potencia totalmente regulable. El haz de luz se puede concentrar en un punto o ampliar, se puede picar mas hacia al suelo o se puede enfocar más a lo lejos y, además, se puede usar con más o menos potencia de luz dependiendo de la necesidad del momento.
4. Buena y cómoda sujeción a la cabeza. Para ello lleva una cinta elástica que abraza el perímetro lateral de la cabeza y otra que sujeta por la parte alta del cráneo, todas ellas bastante anchas.
5. Mucha autonomía debido a la posibilidad de uso con batería recargable o con pilas AA desechables.
6. Posibilidad de escoger entre 2 modos de energía: el de “Luz Constante” (Constant Current Mode) o el de “Ahorro de Energía” (Energy Saving Mode)
7. Buena relación peso-lúmens
8.Cargador magnético de muy fácil uso
9. Versatilidad de uso

CONTRAS:
1. La luz de la potencia mínima es excesivamente baja: 20 lúmens
2. El cable de carga no es universal. Si se pierde o estropea solo lo puedes conseguir comprándolo a Ledlenser
3. Al cambiar de nivel de potencia una vez encendido, siempre tienes que pasar por la fase de apagado.

POSIBLES MEJORAS:
1. Piloto rojo en la parte trasera para ser vistos en las zonas transitadas.

H8R

Ledlenser

>Ledlenser H8R

Ledlenser H8R

  • Peso 158 gr.
  • Precio 89,90 €
  • Temporada FW17
  • Sexo M

Construcción

En cuanto el diseño del Ledlenser H8R se refiere, en la parte delantera encontramos una única muy potente y redonda luz led,  se conoce con el nombre de tecnología AFS (Advanced Focus System) que concentra la potencia de la luz en un punto más concreto generando una luz más homogénea.
Del punto de luz delantero, sale hacia la izquierda un pequeño cable, que paralelamente tiene un punto de unión con la goma del frontal y que termina en la parte trasera. Aquí es donde se encuentra la batería y por tanto, la zona de mayor peso. La batería, que tiene forma alargada, se sujeta con un sistema de click, el cual a través de una doble guía queda sujetada a la pinza. Para evitar que la batería una vez sujetada vaya rodando sobre si misma por culpa del movimiento cuenta además con dos pequeñas piezas rectangulares que se tienen que encajar entre sí i están situadas en la parte interior de la pinza.
En el lado contrario del cable (el derecho), encontramos la típica pieza reguladora de la goma elástica que nos envuelve la cabeza. Cerca de esta pequeña pieza hay un mini mosquetón de plástico que no nos molesta pero que nos servirá más por si queremos tener el frontal doblemente asegurado, es decir, dentro de un bolsillo de la mochila y atado, que no para poder llevar el frontal colgado.
La goma que rodea la cabeza es bastante densa, ligeramente elástica y de un tacto más agradable en la parte interior. Los colores de esta son oscuros (rojo en el interior y negro en la parte exterior), cosa que se agradece ya que la cinta no es desmontable para poder lavarla. De todos modos nosotros os recomendamos intentar llevar siempre el frontal encima de una cinta para la cabeza. De este modo evitamos ensuciarla más rápido debido al sudor y a la vez, queda mucho más bien fijada en la cabeza pudiendo además evitar así posibles rozaduras.
A lo que las pilas se refieren, nuestro Ledlenser H8R utiliza una batería recargable.
Una de las características que también nos preocupa es el tema de la impermeabilidad del frontal, en la ficha técnica aparece el indicador IPX4, que es el código para medir la protección frente el agua. A efectos prácticos se traduce en que sin llegar a ser sumergible sí que aguanta chorros de agua desde cualquier ángulo y a un promedio máximo de 10 litros por minuto, impidiendo la entrada de agua tanto en la carcasa de la luz como en la de la batería.

Autor: Francesc, Anna

Fecha de publicación: 17/01/2018

TRAILRUNNINGReview