Ledlenser H7.2 VS Petzl Tikka RXP

H7.2

Ledlenser

Ledlenser H7.2

Ledlenser H7.2

  • Peso 177 gr.
  • Precio 0,00 €
  • Sexo M

Construcción

El H7.2 es un frontal ligeramente más pesado que su antecesor (177 g vs. 117 g) y su construcción es la habitual de los frontales de alta potencia, es decir, la de aquellos en el que el elevado peso de las baterías impide que puedan ir colocadas junto a la lámpara. Por tanto, consta de una goma de unos 2 cm de ancho que nos rodea la cabeza, quedando colocada la luz en la parte delantera y la petaca de las pilas en la parte trasera. En la parte delantera, el soporte de la luz lleva una protección de espuma que, por un lado, evita que nos roce, y por otro, impide que el frontal se nos mueva cuando empezamos a sudar. Un cable fijado a la goma mediante dos pestañas comunica la luz con la petaca. La goma se ajusta mediante una hebilla colocada en el lado derecho, y que dispone de una especie de tirador, que nos permite acceder fácilmente a ella y regularnos la longitud de la goma sin tener que interrumpir la carrera. La petaca aloja 4 pilas tipo AAA y, aunque no es estanca, Led Lenser nos garantiza impermeabilidad IPX4, que quiere decir que aguanta un chorro de agua de 10 litros/minuto durante al menos 5 min. Así pues, cuando salgamos a correr no tendremos ningún problema con la lluvia, por muy intensa que sea ésta, pero no podremos utilizar el H7.2 para hacer pesca submarina. En la petaca hay un interruptor giratorio de color rojo que nos permite cambiar entre los tres programas de que dispone el H7.2, variar la intensidad del haz de luz y, cuando estemos en el modo intermitente, modificar la frecuencia de intermitencia. El desmontado de la cinta no es sencillo pero es posible, por tanto, con un poco de paciencia seremos capaces de desmontar el frontal y así poder lavar la goma después de unos cuantos usos.

Tikka RXP

Petzl

>Petzl Tikka RXP

Petzl Tikka RXP

  • Peso 114 gr.
  • Precio 0,00 €
  • Sexo M

Construcción

La construcción del Petzl Tikka RXP es la clásica petaca frontal, de unos tres dedos de ancho. La verdad es que es una petaca muy cómoda, con una excelente ergonomía. La goma viene algo acolchada y con una tela interior muy suave, para dar confort a nuestra frente. Probada sin la goma, realmente apreciamos lo bien trabajada de la ergonomía, pues no molestan en exceso, aunque evidentemente vamos a hacer la review con la goma ;) La cinta está dividida en dos partes: una con goma en la parte trasera y una parte frontal que no es elástica. De esta manera aseguramos no tener ninguna variación ni movimiento en la parte del frontal, donde a veces se nota el vaivén de la goma elástica. Dicha cinta es muy ancha en la frente y se va estrechando a medida que llega a los laterales, donde no se necesita tanta anchura, hasta llegar a la parte trasera, donde está el sistema de ajuste, que es doble, dando mayor comodidad y a la vez algo más de agarre. El sistema para regular esta en la parte trasera y es cómodo y fácil de apretar, basta tirar de las dos piezas traseras y se va ajustando. la misma pieza que une nuestro frente con la goma y el frontal,se puede separar de la petaca, así podemos lavar la goma y dicha pieza. Eso si, es imposible separar la pieza de plástico de la cinta. El sistema de energía que usa el Petzl Tikka RXP es de batería de litio recargable vía USB. Se trata de una batería de Li-on. El hándicap de este tipo de batería es que si se te acaba no es tan fácil de reemplazar en carrera como con unas pilas convencionales. De todas formas, podemos comprar o bien un repuesto de la batería (20€ aprox.) o un adaptador para pilas, de unos 20€ también. De esta manera podemos asegurarnos el no quedarnos a medias en carrera.

Autor: Dani, Pau Tarrago

Fecha de publicación: null

TRAILRUNNINGReview