Kjerag Brut
NNormal
La Sportiva
La Sportiva Kaptiva
DATOS TÉCNICOS
PROS:
- El ajuste del pie dentro de la zapatilla es simplemente perfecto
- La configuración de la suela funciona muy bien para terrenos grasos y descompuestos y, además, es realmente polivalente.
- La adaptabilidad al terreno de la parte delantera es muy buena, todo y ser una zapatilla de competición.
- Una de las pocas opciones que podremos calzar si queremos competir en la media distancia sobre terrenos más bien descompuestos.
- Gran estabilidad debido a su chasis interno, que no penaliza la dinámica de la zapatilla.
CONTRAS:
- Periodo de adaptación a la zapatilla
- A partir de las 2 horas de utilización, aproximadamente, notaremos molestias en el empeine debido a la presión de los cordones
- Desgaste de la suela por encima de la media. El sistema Impact Brake System desaparece sobre los 50Km de uso.
- La media suela nos ha parecido dura y poco reactiva para medias distancias
- Falta de protección de la suela frente a los elementos en la zona delantera para hacer medias distancias. Se notan demasiado las piedras, ramas, etc…, y más contra más pesemos, estemos delgados o no.
- Al correr, en la zona del tobillo, entre el exo esqueleto y el guante interior, se produce un hueco por el que alguna vez nos ha entrado tierra. Es cierto que no nos ha molestado en exceso, pero puede llegar a molestar perfectamente.
POSIBLES MEJORAS:
- El exo esqueleto (la parte exterior) del medio pie, donde van los ojales de los cordones, es muy baja y que da muy separa la de un lado con la del otro lado. Esto provoca que, cuando atamos la zapatilla, los cordones hagan presión en el empeine, produciendo las molestias que antes hemos comentado. Creemos que el problema se solucionaría si subiesen más estas piezas, de tal forma que los cordones solo hicieran presión en sentido horizontal.
Asics
Asics Gecko XT
DATOS TÉCNICOS
PROS:
1. Comodidad. Hemos corrido muchas horas con ellas por diferentes tipos de senderos. Bajo la lluvia, en días húmedos y secos y, en ninguna ocasión, hemos tenido ningún problema con ellas. Desde el primer kilómetro hemos disfrutado de su compañía.
2. Amortiguación. Prueba superada para el FlyteFoam en la montaña! El Asics Institute of Sports Science ha hecho bien su trabajo y ha creado una media suela ligera que amortigua a la perfección. Esperamos verlo en muchos más modelos para Trail Running de Asics.
3. Agarre. Uno de los puntos que más nos ha sorprendido sobre el terreno. Por su apariencia, pensábamos en un buen agarre en terrenos secos. Por suerte, también nos dedicamos a probarlas y el agarre con barro nos ha encantado. Dada la poca prominencia de los tacos, cuando hay mucho barro las zapatillas no agarran y se resvala.
CONTRAS:
1. Roce en el Talón. Esto tan sólo nos ha sucedido en una carrera de 50 kilómetros. El acolchado de la zona del talón es uno de los puntos donde la marca japonesa debe trabajar para el próximo modelo. Creemos que debería ser mejorado porqué puede crear molestias más importantes a corredores con pieles más sensibles que puede afectar en el resultado de una carrera.
2. Bolsillo de los cordones es otro de los puntos de mejora. Seguramente, con una goma que esté más tensada, los cordones se quedarían guardado allí durante toda la salida. Con el bolsillo actual, acaban saliendo con el paso de los kilómetros y hay que parar a ponerlos dentro.
3. Poca protección. Cierto que estamos delante una zapatilla para correr rápido y con un upper transpirable. Pero un poco más de protección no iría mal para aquellos corredores que quieran correr por terrenos más pedregosos. De momento, la prueba en el Parc Natural de Els Ports la ha pasado con nota.
Autor: David Buenacasa, Pol Puig
Fecha de publicación: null