ERLKÖNIG FXP

KOMPERDELL

GALERÍA

DATOS TÉCNICOS

  • Peso 167 g
  • Precio 249,95 €
  • Temporada SS25

CONCLUSIONES

Pros & Contras

Komperdell Erlkönig: Amplia zona de agarre
Komperdell Erlkönig: Guante transpirable
Komperdell Erlkönig: Cuesta ver el botón
Komperdell Erlkönig: Sujetándolos al plegarlos



PROS:

- Sistema de montaje FXP. 

- Dragonera: Mejora en la transpirabilidad. 

- Opción de cambiar y personalizar la empuńadura. 


CONTRAS: 

- En el diseńo probado, al plegarlos cuesta ver los botones negros. 

- Con manos sudadas, la empuńadura resbala. 

- Florín tan pequeńo que no ayuda con nieve o barro.

Conclusión

Komperdell Erlkönig: Made in Austria
Komperdell Erlkönig: Original diseńo
Komperdell Erlkönig: Carbono ultraligero
Komperdell Erlkönig: No molesta cargar con ellos



Komperdell es una marca austriaca con cien ańos de trayectoria, especializada en la fabricación de bastones para diversas actividades al aire libre, como el esquí, el senderismo y el Trail Running. Su producción es completamente 'made in Austria' y de gran calidad, por lo que ofrecen una garantía de reparación de tres ańos. Ya centrándonos en el Trail Running, cuentan con un catálogo muy variado que incluye modelos de aluminio y de carbono, diferenciados también por sus sistemas de plegado. 

En esta ocasión hemos probado los palos más ligeros que tienen, los Komperdell Erlkönig FXP. Son de carbono ultraligero y pesan solo 167 gramos (los que miden 125 cm). Hay que destacar también la cantidad de tallas: son siete que van de los 105 cm a los 135 cm. Al margen de ser los más ligeros de este fabricante, también son los más estrechos, con un diámetro de 14 mm. Se pliegan en tres segmentos que van unidos por un cable interior, quedando entonces en poco más de 40 cm (según la talla, claro). 

Con lo dicho no ha de extrańar que son unos bastones que nos han resultado siempre muy ligeros y manejables para poder maniobrar con ellos, así como para cargarlos, o llevarlos sujetos en la mano.    

Una característica de algunos bastones de Komperdell, entre los que están nuestros Erlkönig FXP, hace referencia a su sistema de montaje. Se trata de un mecanismo por el que al soltar el palo, de la cinta que lo sujeta plegado, se monta solo de forma automática en menos de un segundo. Hay que verlo en video para creerlo. No puede ser más rápido y sencillo: soltar el palo y ya está montado. Este sistema se aprecia mucho cuando en carrera se nos llevan las prisas o tenemos las manos torpes por el cansancio. 

Aunque la otra cara de la moneda de ese inmejorable sistema de montaje la vemos al tener que plegarlos. Eso ya no ha sido tan fácil. Para separar los tres tramos, hay dos conexiones que se abren tras presionar un botón y después tirar de cada tramo para separarlo. Después, al doblarlos hay que sujetarlos con una cinta, pues en caso contrario la inercia del sistema FXP hace que el palo tienda a volver a montarse solo. 

Todo eso supone que, para hacerlo bien, mejor parar de correr y mirarlo con atención. En el modelo probado (con el original diseńo Erlkönig en blanco y negro) además no se ve el botón (de color negro) de un simple vistazo. Hay que fijarse; si no, acabamos perdiendo más tiempo que intentando ir rápido. En cualquier caso, recomendamos practicar en casa un poco antes de salir a correr con los palos, y más si de una competición se trata. 

Centrándonos en las pruebas en carrera, nuestra valoración es buena. Los Komperdell Erlkönig FXP han cumplido con su labor: han ayudado a empujarnos en subida, sin tener que estar pendientes de dónde se clavaban, logrando un buen equilibrio entre sensación de ser robustos y también flexibles. En bajadas, al ser muy ligeros, han resultado cómodos, sirviendo como un punto de apoyo extra para ganar seguridad o estabilidad. 

Por otro lado, no ha sido nada engorroso cargar con ellos, pudiendo llevarlos en la mano plegados sin causar ningún problema para bracear en carrera, o bien metidos en una mochila con cualquier sistema de porta bastones (también sirven los sistemas de carcaj) e, incluso, en un cinturón.  


REVIEW

Empuńadura

"Opción de recambio y personalizable."
Komperdell Erlkönig: Empuńadura
Komperdell Erlkönig: Rápido enganche
Komperdell Erlkönig: Empuńadura personalizable
Komperdell Erlkönig: Sujeción en carrera

Empuńadura

"Opción de recambio y personalizable."



Ya está muy extendido entre los bastones específicos para Trail Running que la dragonera consista en una especie de guante que llevamos puesto en todo momento y enganchamos al palo cuando vayamos a utilizarlo. Así es también en los Komperdell Erlkönig FXP. Se trata de una pieza ergonómica, diferenciando entre mano derecha e izquierda, que se ajusta mediante el velcro que hay en la parte exterior de la zona de la muńeca. 

Si se tiene una mano pequeńa, se logra ceńir el textil gracias a una tira que queda justo encima del velcro, y así se acerca la mano más a la empuńadura del bastón. Puesto el guante, para fijarlo al palo hay que pasar por la muesca que encontramos en su parte superior la gruesa y consistente tira que hay en el guante (entre el dedo índice y el pulgar). 

En carrera lo ideal es llevar siempre los guantes puestos e ir enganchando y desenganchando de los palos según se utilicen. El sistema es eficiente, porque resulta muy sencillo y rápido (esencial en algo que vamos a estar haciendo varias veces en una carrera de larga distancia).

Una acertada novedad de los guantes de los Komperdell Erlkönig FXP, respecto a otros modelos que hemos probado, ahora llamado Fly, es su ligereza y transpirabilidad. El tejido que está en contacto con el cuerpo del bastón es como de rejilla, por lo que es lo más parecido a no llevar el guante… aunque los llevamos y eso se ha notado en las jornadas de mayor calor, cuando el sudor resulta excesivo. 

La empuńadura en sí es otra novedad de este modelo. El sistema Trail Pro Tape Griff de los Komperdell Erlkönig FXP casi no se distingue del resto del bastón, ni por el color ni el grosor. Es un sistema parecido a las raquetas de tenis: una cinta de agarre montada en la parte superior del palo y que cubre unos 30 cm. Así, la zona para poder cogerlo es bien amplia, incluso si no llevamos los guantes del sistema de dragonera que acabamos de describir. 

Es un diseńo minimalista y ligero (en filosofía con todo el producto), que resulta agradable al tacto, a la vez que permite un agarre firme cuando es necesario. 

Resulta de interés seńalar que Komperdell comercializa por separado cintas de recambio. Por 14,95 euros en su propia página web se puede comprar, a la que adjuntan una lija para poder intercambiar la cinta por una nueva y mantener en mejores condiciones la sujeción de los palos o poder personalizarlos a gusto del corredor. 

En carrera la dragonera en forma de guante permite exprimirse al máximo al hacer fuerza en subidas pronunciadas, sin necesidad de agarrar con la mano la empuńadura siquiera, ni temer porque se vaya a soltar del palo. Al afrontar una larga y constante subida, de unos 1.000 metros de desnivel, se ha notado esa diferencia y hemos podido aumentar (o al menos mantener) la potencia de subida sin notar cansancio en manos y brazos. 

Por otro lado, tras varias horas de carrera, al coger los bastones por la empuńadura en tramos llanos o bajadas (sin llevar enganchados los guantes), el sudor hacía que las manos resbalaran ligeramente, perdiendo un poco el buen agarre del tacto de la empuńadura en seco. Eso no quiere decir que hayamos perdido los palos, pero sí que había que ser más consciente de cómo se cogen y hacerlo con más firmeza.

Punta y extras

"Se pretende el minimalismo."
Komperdell Erlkönig: Detalle punta
Komperdell Erlkönig: Punta eficiente
Komperdell Erlkönig: Buen agarre

Punta y extras

"Se pretende el minimalismo."



El diseńo de la punta de los Komperdell Erlkönig FXP es la típica forma circular y ligeramente cóncava. Nada que objetar, ya que con este diseńo se facilita que se agarre bien al terreno evitando perder estabilidad. No tenemos información respecto al material del que está hecha la punta, pero se ha mostrado bien resistente por lo que muy probablemente será de tungsteno, que suele ser utilizado por su resistencia a la abrasión y dureza. 

En cuanto a la punta, en todas nuestras pruebas se confirma el buen agarre. Se ha clavado en superficies blandas muy fácilmente, y en las no tan blandas también. Nada de deslizarse, funcionando como un firme punto de apoyo al traccionar en carrera. Incluso en superficies lisas y duras (piedra), se ha mantenido en cada paso, permitiendo correr confiado y aprovechando así en todo tipo de terreno la ayuda que se espera de unos palos. 

Al margen de la punta, debemos mencionar el pequeńo florín de los Komperdell Erlkönig FXP. Con una forma triangular y agujereado, aporta un ańadido a la superficie de apoyo para, en principio, evitar que se hunda el palo en nieve o barro. Aunque cuando la superficie era blanda no lograba muy bien su cometido, porque tiene un diámetro muy comedido para esa función, y se hundía más de lo deseable para correr. 

Tratándose de un modelo ultraligero se entiende que no lleve un florín más grande para esas superficies blandas, pero no estaría mal contar con algún tipo de complemento que se pudiera ańadir (enroscado, por ejemplo) una roseta de mayor diámetro.

Resistencia y durabilidad

"Ligero no significa delicado."
Komperdell Erlkönig: Juntas en buen estado
Komperdell Erlkönig: Punta sin desgaste
Komperdell Erlkönig: Cintas resistentes
Komperdell Erlkönig: Tres ańos de garantía

Resistencia y durabilidad

"Ligero no significa delicado."



El carbono con el que están elaborados estos Komperdell Erlkönig FXP persigue reducir de forma destacable el peso del producto, aunque resulte más frágil y fácil de romper que otros materiales más pesados. Pero los avances tecnológicos han logrado aleaciones del carbono que no sean tan rígidos y, por tanto, resistan más un impacto que podría partirlos. 

En todas las semanas de pruebas con los Komperdell Erlkönig FXP han aguantado perfectamente. La sensación del corredor ha sido indudablemente de ligereza, pero no de fragilidad que hiciera temer por la vida de estos bastones. Tras un examen visual,  no se aprecian seńales de desgaste o impacto en todo el cuerpo de los palos, más allá de alguna marca de rozadura o raya, inevitables por el uso en el monte. Pero ninguna bolladura o agujero que suponga una amenaza para seguir corriendo con ellos. 

La parte de sujeción, tanto la empuńadura como el guante, también se mantienen en buenas condiciones de uso. Los velcros, cintas y gomas siguen cumpliendo con su función, si bien la cinta de la empuńadura empieza a separarse del cuerpo del palo. De momento no resulta relevante y no afecta en nada al agarre, pero da muestras de que será posiblemente lo primero que habrá que repasar… quizás comprando los recambios de cinta de Komperdell

Por último, en cuanto al mecanismo FXP de montaje, así como el sistema de plegado por los botones que permiten separar los tramos del palo, recomendamos mantenerlos limpios después de cada salida. El barro o, incluso, el polvo puede afectar algo a su funcionamiento, haciendo que no sea tan fluido.

Autor: Sergio Perbech