GALERÍA
DATOS TÉCNICOS
- Peso 26 g
- Precio 15,00 €
- Temporada FW14
CONCLUSIONES
Descripción y primeras sensaciones
Son varios los modelos de calcetines de Injinji que han pasado por nuestros pies, de diferentes alturas y grosores, de la primera y de la segunda versión así que estos Trail 2.0 Midweight no nos pillaban de nuevas. Aun así, nos han sorprendido con cosas que nos han gustado mucho y, otras, que quizá no nos han convencido tanto.
El tacto es tremendamente agradable, muy suaves, transmiten sensación de calidez y al tocarlos, nos vienen a la mente imágenes y pensamientos de lana, así que inmediatamente vamos a ver la composición para comprobarlo porque no nos sonaba que la tuvieran.
Y, efectivamente, no tienen ningún tipo de lana en su composición sino que están confeccionados con un 39% de CoolMax, 58% de nylon / poliamida y 3% de Lycra
El ver tan poca cantidad de tejido elástico también nos confirma la sensación inicial que habíamos tenido y que no sabíamos si era por el grosor o por el tipo de tejidos utilizados.
No es que no sean elásticos sino simplemente que es una forma de elongar menos “gomosa”, como con menos rebote, simplemente cede el tejido y recupera suavemente su forma, sin notarse apenas tensión.
Esto tiene la ventaja de que apenas comprimen al pie, simplemente se pegan a él y no agobian nada pero, como contrapartida, pueden tener una vida algo menor, dan menor soporte, si no quedan perfectos de talla pueden deslizar un poco, etc.
La zona de la planta del pie, desde los metatarsos hasta el talón nos sorprende sobremanera con una gran cantidad de rizado que otorga aún mayor suavidad y un acolchado que en seguida relacionamos con el hecho de que sean unos calcetines pensados para trail running. No obstante, también nos causa cierto recelo pensando en si dará mucho calor, si retendrá mucho líquido, … habrá que verlo más adelante.
Este acolchado es, junto con la protección extra en talón y mediopié es lo que diferencia principalmente a la gama Trail en la que todos sus calcetines son de este grosor intermedio (Midweight).
Según nos los vamos enfundando, comprobamos lo bien que entran y se colocan aunque tenemos más problemas que con otros Injinji que hemos usado, por un lado porque aún están nuevos y no han dado de sí y, por otro, por lo mencionado sobre la elasticidad. Al ser menos elástico, nos obliga a colocarlos con más cuidado, a estirar y soltar varias veces el tejido en cada dedo para acoplarnos con la sensación que producen en el espacio interdigital, etc.
Con la salvedad de la zona de los dedos, que nos requiere algo más de atención de la habitual, el resto del calcetín ajusta perfectamente, con cero presiones pero sin notarlo suelto, vamos, en su punto.
La altura que nos ha tocado en suerte para la prueba es la “Mini Crew” que, con una caña de unos seis centímetros es ideal para tapar completamente el aquiles y que no se cuele porquería por ahí. Además, prácticamente toda la caña (cinco centímetros concretamente) hace de elástico para sujetar el calcetín con lo que la presión es muy leve ya que hay mucha zona de sujeción. También están en la altura “Micro”, que es ligeramente más baja, lo que se denomina “tobillero” pero, para trail running encontramos algo mejor esta altura un poquito más alta..
El color que tenemos es muy sobrio y elegante, en “rojo óxido y gris” (ésa es la denominación oficial) y están disponibles en otros tres colores (granito, lima, ciruela) que siguen ese mismo esquema un tanto seriote pero que se nos antoja muy bueno de cara a la limpieza y a soportar las penurias de suciedad a las que los vamos a someter. Para quien guste de colorines y excentricidades, en Injinji se lo pasará pipa porque tienen algunas combinaciones tremendamente llamativas y originales, aunque en otras gamas.
Hemos dejado para el final el comentario de los cinco dedos para que no os dispersarais pero estamos seguros de que es otra de las cosas que os ha llamado la atención, sobre todo, si nunca habéis usado unos calcetines de estos.
Al principio requieren un poco de calma para ponerlos y eso nos pasa con cada nuevo calcetín, por más pares que hayamos usado.
La colocación es mejor hacerla metiendo primero el pie hasta que hace tope con los dedos y, a partir de ahí, ir uno a uno empezando por el dedo gordo y colocando cada uno de los dedos casi en el punto perfecto, dejando para el final únicamente el ajuste fino. Una vez que ya los tenemos puestos, seguramente tendremos que tirar un poquito hacia fuera tirando de la punta de algún dedo y volver a tirar hacia atrás apretando con un dedo de la mano en el espacio interdigital.
No hay que dejarse llevar por las sensaciones un tanto extrañas que seguramente tenemos al sentir cada dedo en su compartimento, con presión en toda la piel e incluso un poco de presión en el espacio interdigital. Es sólo cuestión de las primeras puestas.
Y, bueno, después de habernos entretenido con ellos un buen rato, lo que corresponde es salir a “pasear” a ver qué tal se comportan en marcha así que nos calzamos unas zapas versátiles y nos lanzamos a la aventura,
Introducción
Aunque parezca que llevan toda la vida con nosotros, Injinji existe únicamente desde 1.999, año en el que lanzaron sus primeros calcetines de cinco dedos que por aquél entonces supusieron una auténtica revolución.
El impacto venía no sólo por el producto en sí mismo, que rompía con todo lo que había por aquél entonces, sino por el volcado absoluto de la empresa hacia este tipo de calcetines con un compartimento individual para cada uno de los cinco apéndices que tenemos en cada pie (sólo comercializan calcetines de ese tipo).
Muchos dudaron de sus posibilidades de éxito pero poco a poco fueron asentándose gracias a la buena acogida que tuvieron en determinados segmentos o nichos de mercado entre los que destacan tres: 1.- deportes que se pueden practicar descalzo (yoga, pilates, etc.), 2.- minimalistas que quieren utilizar zapatillas con puntera tipo tabi (con el dedo gordo separado) o con puntera con cinco dedos y 3.- trail running donde caló muy bien por lo bien que funcionaban ante uno de los problemas clásicos: las ampollas y rozaduras.
Poco a poco se han ido expandiendo, ganando visibilidad y aceptación por mucha más gente y han llegado a convertirse prácticamente en el “estándar de facto” y muchos utilizan casi indistintamente el término “unos calcetines de cinco dedos” y “unos Injinji” a pesar de que a día de hoy ya son más las marcas que tienen calcetines de este tipo.
En su catálogo de productos se pueden encontrar tres tipos de grosores: finitos (lightweight), grosor medio (midweight) y clásico (intermedio entre ambos). demás, casi todos ellos se hacen en diferentes alturas de caña desde los invisibles y tobilleros hasta los de pantorrilla completa.
Se pueden encontrar tres tipos de grosores: finitos (lightweight), grosor medio (midweight) y clásico. Suelen basarse en Coolmax, pero también disponen de algunas versiones con lana merino u otras fibras.
Combinando estos tres factores (grosores, altura de caña y fibras), Injinji ha confeccionado un completo catálogo de calcetines que, además, diseñan teniendo en mente las especificidades del deporte objetivo: running, trail running, yoga, etc.
Aún son muchos los que sienten recelo hacia los calcetines de cinco dedos pero lo curioso es que la mayoría de los que los pruebas, no sólo quedan contentos, sino que tienden a repetir y a incluir en su kit de calcetines alguno que otro de estos así que, algo tendrán, ¿no?
Vamos a ver si descubrimos ese “algo” analizando a fondo estos Performance Trail 2.0 Midweight.
REVIEW
Sensaciones en carrera
Sensaciones en carrera
Después de haber hecho un buen porrón de kilómetros con los Trail 2.0 Midweight seguimos manteniendo como más destacables las dos cosas que ya habíamos percibido en la primera puesta: por un lado, el suave y agradable tacto y, por otro, la nula sensación de compresión o agobio en el pie.
Para quien guste de los tejidos suaves, son unos calcetines ideales porque es un tacto suavísimo tanto por dentro como por fuera, en las zonas donde tiene acolchado y en las más finitas, es increíble.
Esta sensación de suavidad se acentúa en dos sitios: la planta del pie, que desde el talón hasta el final de los metatarsos (un poco antes de que comiencen los dedos), tiene un plus de rizado que hace que se doble el grosor del calcetín.
El posible plus de amortiguación que introducen este tipo de acolchados es mínimo y nunca hemos pensado que fuera su objetivo principal aunque es cierto que en el trail running se nota, sobre todo cuando llevas horas corriendo o pateando por el monte. Sin embargo, donde sí se gana mucho es en la sensación que transmiten que, sea por efecto un tanto placebo o no, ayuda mucho a que percibamos como “más confortables” los calcetines, sobre todo, si las zapatillas que llevamos son de tacto firme.
Como inconveniente tiene que tiende a recoger algo más de líquido cuando se mojan, puede hacer que nos queden más ajustadas las zapatillas y reduce la elasticidad y ajuste del tejido lo que puede hacer que sea más propenso a rozaduras. Esto último nos parece importante y creemos que es un poco un contrasentido ya que se le pone más acolchado en forma de rizado con la idea de que se va a reducir el riesgo de rozaduras y no se está consiguiendo ese efecto. Creemos que da mejor resultado un calcetín más fino (con una ligera capa de rizo como mucho) pero bien ajustado, con una buena capacidad elástica. El motivo es que así se mueve menos el calcetín y, si el pie no fricciona contra el calcetín, la probabilidad de rozaduras y ampollas disminuye mucho. Ojo, no estamos diciendo que no ajusten bien o que el pie deslice sino sólo que es un riesgo que un calcetín quede presionando tan poco.
La sujeción del tobillo nos ha parecido excelente ya que al ser tan ancha (unos cinco centímetros), no tiene puntos de presión excesiva y no carga la zona del aquiles a la vez que no se da de sí a las primeras de cambio sino que aguanta lavados y lavados perfectamente.
El elástico que lleva a mitad del pie sólo cubre el empeine, con lo que deja la planta del pie libre de presiones, sin intentar sujetar la bóveda plantar como hacen muchos calcetines. Quizá sería bueno que cubriera también la planta porque sujetaría mejor el calcetín en su sitio.
La única zona donde varía el nivel de presión es en la zona de los dedos que, sufre la menor capacidad elástica del tejido, algo que en unos calcetines de dedos es básico. Es básico porque no todos tenemos la misma distribución de la longitud de los dedos. Por ejemplo, hay quien tiene más largo el segundo dedo que el dedo gordo con lo que un calcetín con la configuración que tienen los Trail 2.0 Midweight puede hacer que algún dedo quede más apretado de la cuenta.
Huelga decir que son sin costuras (seamless) ya que las únicas que tienen son las que hacen el final de cada uno de los dedos y la del dobladillo del elástico.
Y, para cerrar este apartado, mencionar que los hemos usado mucho para correr con sandalias, de hecho, si hemos podido salir a gusto en estas fechas donde el frío ya nos acecha, ha sido gracias al calorcito que nos han dado los Trail 2.0 Midweight.
Ah, a modo de curiosidad, la etiqueta que tienen en el lateral exterior de la caña es reflectante. Lo que no entendemos es por qué se ha cosido sólo en los rebordes en lugar de haberle dado un par de puntadas en medio para que no quede suelto porque se puede enganchar y descoser.
Transpirabilidad y termicidad
Transpirabilidad y termicidad
Con un 39% de Coolmax, los Trail 2.0 Midweight, como os podéis imaginar, transpiran muy bien y aguantan genial las temperaturas calurosas aunque si el mercurio sube mucho y las zapatillas que llevamos no son especialmente ventiladas, pueden acabar agobiándonos un poco. En seco es algo que no suele ser muy común y nos preocuparíamos más en el caso de que se mojarán bien porque llueve, bien porque hemos sudado mucho. Si se mojan, aunque la casa diga lo contrario, tardan más que otros en secarse por la sencilla razón de que tienen cierta facilidad para retener líquidos.
En principio, hemos ido más a gusto con ellos con temperaturas tirando a frescas y zapatillas poco calurosas aunque nos han caído un par de chaparrones de los buenos con ellos puestos la sensación de que van saturados es más una simple sensación por la humedad residual que les queda en la planta del pie. Es decir, para entrenamientos o carreras donde haya que mojarse los pies, somos partidarios de las versiones más finitas en lugar de estos Midweight (bien es cierto que somos relativamente calurosos con los pies y que, aunque seamos extremadamente meticulosos con el tema de los calcetines), dejando esta versión para entrenamientos, para cuando en unas zapatillas nos quedan muy grandes, etc.
En cuanto a los tratamientos antibacterianos y antiolores, los hemos usado hasta tres días sin lavar y no hemos notado olor desagradable, ni a pies, ni a sudor pero hay que tener en cuenta que es un problema que no solemos tener. Eso sí, lo que sí hemos notado es que pierden gran parte de la posibilidad elástica que tienen con lo que ni se nos pasaría por la cabeza utilizarlos sin lavar teniendo la posibilidad de darles, aunque sea, un enjuague mínimo al menos.
Resistencia y durabilidad
Resistencia y durabilidad
Los Trail 2.0 Midweight son la segunda versión de calcetines en la que, entre otras cosas, se ha buscado solucionar los problemas de durabilidad que tenían algunos de los calcetines de la primera versión. No es que se estropearan a las primeras de cambio pero sí es cierto que tendían a perder rápidamente sus propiedades (sobre todo por el roce), incluso cuidándolos con mucho tino.
En esta segunda versión, se han utilizado nuevos tejidos que mantienen la mayoría de las propiedades pero que mejoran mucho en cuanto a la resistencia ante el continuo roce al que los sometemos, posiblemente el fallo más achacado a los primeros calcetines.
No hemos observado ni una sola “peladura” en ninguna de las zonas proclives a tener problemas por exceso de roce: metatarsos, talón y planta del pie en general. Tampoco somos conscientes de que se haya roto ningún hilo y que haya producido los típicos crujido..
En cuanto a los lavados, aplicándole lo mismo que al resto de ropa deportiva (agua fría y detergente específico), siguen prácticamente como el primer día o, como mucho, habrá perdido un poco de capacidad elástica.
La zona de los dedos, que miramos mucho a la hora de evaluar la durabilidad de unos calcetines de dedos porque es una zona en la que siempre metemos unos buenos tirones, bien para ponerlos, bien para terminar de ajustarlos y no es raro que tienda a presentar agujeros o puntos que se van rápidamente. En nuestro caso, no hemos observado ninguna rotura de tejido en la zona de los dedos, ni siquiera en el espacio interdigital, que es por dónde se han ido muriendo casi todos los calcetines de cinco dedos que hemos usado porque se va descosiendo poco a poco por los tirones.
Conclusión
Conclusión
Los Trail 2.0 Midweight son unos calcetines de cinco dedos donde se prima el confort por encima de todo: tacto suave, acolchado, poca presión, … A pesar de su alto contenido en CoolMax van mejor para temperaturas medias y preferiblemente en ambientes secos y harán las delicias de quienes gusten de calcetines con un buen acolchado en talón y planta del pie.
El hecho de que sean de cinco dedos minimiza el riesgo de rozaduras porque desaparece la fricción entre los dedos aunque, como hemos comentado, quizá estudiaríamos la posibilidad de que en esa zona el tejido fuera algo más elástico para permitir un ajuste en cada dedo más adaptable.
Por el tipo de ajuste que tienen, los vemos más bien para entrenamientos o momentos en los que no vayamos a ir a ritmos altos porque, aunque no se mueven apenas, el hecho de que no vayan apretando mucho al pie y la gran cantidad de rizo que tienen en la planta hacen que se pierda algo de sensación de contacto con la zapatilla y el suelo, algo que es vital para cuando se va volando bajo. Para esos momentos, vemos mejor alguno de los lightweight que tiene Injinji en su catálogo de productos.
PROs:
- Sensación de confort y suavidad.
- No presionan nada, es como no llevar nada puesto.
- Sujetan muy bien la zona del tobillo sin presionar nada.
CONtras:
- Elasticidad menos conseguida que en los de las versiones más finitas que dificulta el ajuste en la zona de los dedos.
- El grosor puede hacer que algunas zapatillas nos queden más ajustadas de la cuenta.
- Con mucho calor o humedad no van muy allá porque son algo calurosos y retienen bastante líquido.
Autor: Morath (Rodrigo Borrego)