Injinji Trail 2.0 Midweight VS Compressport Pro Racing Socks v2 Run High

Trail 2.0 Midweight

Injinji

Injinji Trail 2.0 Midweight

Injinji Trail 2.0 Midweight

  • Peso 26 gr.
  • Precio 15,00 €
  • Temporada FW14
  • Sexo M

Descripción y primeras sensaciones

Son varios los modelos de calcetines de Injinji que han pasado por nuestros pies, de diferentes alturas y grosores, de la primera y de la segunda versión así que estos Trail 2.0 Midweight no nos pillaban de nuevas. Aun así, nos han sorprendido con cosas que nos han gustado mucho y, otras, que quizá no nos han convencido tanto. El tacto es tremendamente agradable, muy suaves, transmiten sensación de calidez y al tocarlos, nos vienen a la mente imágenes y pensamientos de lana, así que inmediatamente vamos a ver la composición para comprobarlo porque no nos sonaba que la tuvieran. Y, efectivamente, no tienen ningún tipo de lana en su composición sino que están confeccionados con un 39% de CoolMax, 58% de nylon / poliamida y 3% de Lycra El ver tan poca cantidad de tejido elástico también nos confirma la sensación inicial que habíamos tenido y que no sabíamos si era por el grosor o por el tipo de tejidos utilizados. No es que no sean elásticos sino simplemente que es una forma de elongar menos “gomosa”, como con menos rebote, simplemente cede el tejido y recupera suavemente su forma, sin notarse apenas tensión. Esto tiene la ventaja de que apenas comprimen al pie, simplemente se pegan a él y no agobian nada pero, como contrapartida, pueden tener una vida algo menor, dan menor soporte, si no quedan perfectos de talla pueden deslizar un poco, etc. La zona de la planta del pie, desde los metatarsos hasta el talón nos sorprende sobremanera con una gran cantidad de rizado que otorga aún mayor suavidad y un acolchado que en seguida relacionamos con el hecho de que sean unos calcetines pensados para trail running. No obstante, también nos causa cierto recelo pensando en si dará mucho calor, si retendrá mucho líquido, … habrá que verlo más adelante. Este acolchado es, junto con la protección extra en talón y mediopié es lo que diferencia principalmente a la gama Trail en la que todos sus calcetines son de este grosor intermedio (Midweight). Según nos los vamos enfundando, comprobamos lo bien que entran y se colocan aunque tenemos más problemas que con otros Injinji que hemos usado, por un lado porque aún están nuevos y no han dado de sí y, por otro, por lo mencionado sobre la elasticidad. Al ser menos elástico, nos obliga a colocarlos con más cuidado, a estirar y soltar varias veces el tejido en cada dedo para acoplarnos con la sensación que producen en el espacio interdigital, etc. Con la salvedad de la zona de los dedos, que nos requiere algo más de atención de la habitual, el resto del calcetín ajusta perfectamente, con cero presiones pero sin notarlo suelto, vamos, en su punto. La altura que nos ha tocado en suerte para la prueba es la “Mini Crew” que, con una caña de unos seis centímetros es ideal para tapar completamente el aquiles y que no se cuele porquería por ahí. Además, prácticamente toda la caña (cinco centímetros concretamente) hace de elástico para sujetar el calcetín con lo que la presión es muy leve ya que hay mucha zona de sujeción. También están en la altura “Micro”, que es ligeramente más baja, lo que se denomina “tobillero” pero, para trail running encontramos algo mejor esta altura un poquito más alta.. El color que tenemos es muy sobrio y elegante, en “rojo óxido y gris” (ésa es la denominación oficial) y están disponibles en otros tres colores (granito, lima, ciruela) que siguen ese mismo esquema un tanto seriote pero que se nos antoja muy bueno de cara a la limpieza y a soportar las penurias de suciedad a las que los vamos a someter. Para quien guste de colorines y excentricidades, en Injinji se lo pasará pipa porque tienen algunas combinaciones tremendamente llamativas y originales, aunque en otras gamas. Hemos dejado para el final el comentario de los cinco dedos para que no os dispersarais pero estamos seguros de que es otra de las cosas que os ha llamado la atención, sobre todo, si nunca habéis usado unos calcetines de estos. Al principio requieren un poco de calma para ponerlos y eso nos pasa con cada nuevo calcetín, por más pares que hayamos usado. La colocación es mejor hacerla metiendo primero el pie hasta que hace tope con los dedos y, a partir de ahí, ir uno a uno empezando por el dedo gordo y colocando cada uno de los dedos casi en el punto perfecto, dejando para el final únicamente el ajuste fino. Una vez que ya los tenemos puestos, seguramente tendremos que tirar un poquito hacia fuera tirando de la punta de algún dedo y volver a tirar hacia atrás apretando con un dedo de la mano en el espacio interdigital. No hay que dejarse llevar por las sensaciones un tanto extrañas que seguramente tenemos al sentir cada dedo en su compartimento, con presión en toda la piel e incluso un poco de presión en el espacio interdigital. Es sólo cuestión de las primeras puestas. Y, bueno, después de habernos entretenido con ellos un buen rato, lo que corresponde es salir a “pasear” a ver qué tal se comportan en marcha así que nos calzamos unas zapas versátiles y nos lanzamos a la aventura,

Pro Racing Socks v2 Run High

Compressport

>Compressport Pro Racing Socks v2 Run High

Compressport Pro Racing Socks v2 Run High

  • Peso 15 gr.
  • Precio 13,00 €
  • Temporada FW13
  • Sexo M

Descripción y primeras sensaciones

La estética de los PRS v2 Run High es muy llamativa. En negro, con varios detalles fucsias, no pasarán desapercibidos para ninguno. En especial llaman la atención unos ‘topos’ en fucsia que sobresalen ligeramente y que forman la tecnología 3D.DOTS que explicaremos posteriormente. En la zona del tobillo, al lado del logo, se puede leer el nombre de la marca. Son de tamaño medio y acaban justo por encima del tobillo. Llegado el momento de ponérnoslos, lo primero en que nos tenemos que fijar es que no son ambidiestros, es decir, un calcetín es para el pie izquierdo (L) y el otro para el pie derecho (R). Esta indicación está en la base del calcetín, junto a la talla. No son demasiado elásticos y, por tanto, cuesta un poquito introducir el pie en su interior. Hemos apreciado que, con los sucesivos lavados, la elasticidad va menguando ligeramente. Una vez el pie en su interior, sorprenden por lo bien que quedan ajustados, sin pliegues, gracias a lo bien que asienta la zona del talón, y por la ligera presión que ejercen sobre el pie y el tobillo. La zona de los dedos es más ancha, para no comprimirlos y evitar la aparición de rozaduras. Consideramos un punto importante, dada su moderada elasticidad, elegir la talla adecuada para conseguir un perfecto ajuste y evitar la formación de pliegues que nos puedan provocar rozaduras. Nada más pisar en el suelo con los PRS v2 Run High puestos, ya notaremos el efecto que COMPRESSPORT llama ‘masaje por acupresión’ y que consiste en la estimulación que ejercen sobre la planta del pie los 3D.DOT y que favorece la circulación sanguínea. Los 3D.DOTs son una especie de tacos que poseen cierto relieve y que están colocados en la zona de la planta del pie, del tendón de Aquiles y del maléolo interno (parte interior del tobillo) y que cumplen diversas funciones. Aparte del ya comentado ‘masaje por acupresión’, estas bolitas también favorecen la absorción de impactos, la ventilación de la zona plantar, la evacuación de agua y, al estar trenzadas con un tejido multidireccional, aseguran el agarre dentro de las bambas, evitando que los pies resbalen durante la carrera. En la zona del tobillo, el calcetín queda muy ajustado comprimiéndolo ligeramente pero, al no tener costuras, ni material elástico en la parte final, no dan esa sensación de opresión que a veces notamos debido a la goma final de otros calcetines.

Autor: Morath (Rodrigo Borrego), Dani

Fecha de publicación: null

TRAILRUNNINGReview