La primera sensación que tenemos al verla es que una chaqueta muy completa, llena de bolsillos, cremalleras y mosquetones para guardar, cerrar y protegernos de los elementos externos. Diseñada a dos colores y con una variedad de combinaciones de colores más llamativos o tradicionales. Esto depende del gusto de cada uno.
Una vez puesta las sensaciones son muy buenas, es la sensación de cuando nos ponemos una buena chaqueta. La membrana Omni-Dry es un poco "acartonada", todo y ser algo menos que otras membranas. Solo ponérnosla notamos esas tiranteces típicas de todas las chaquetas con membrana.
La Columbia Compounder esta completamente diseñada con la membrana Omni-Dry, con las costuras y cremalleras termoselladas para evitar que el agua y el frio penetre a través de ellas.
Incorpora cierres de velcro en las muñecas y mosquetones en la parte inferior para ceñirla correctamente al cuerpo. Debajo de las axilas también incorpora cremalleras de doble carro para poder abrir y favorecer la expulsión del calor.
Toda la chaqueta esta construida con una pequeña malla RipStop para evitar que en caso de enganchada con alguna rama o rotura, no se rasgue completamente, sino que solo lo haga hasta la costura de uno de eso cuadraditos.
La Columbia Compounder es una chaqueta desahogada, pensada para llevarla con una primera capa y posiblemente una segunda. Se puede usar solo como segunda capa, esto dependerá de las condiciones climáticas y sobretodo del frío. Las mangas son desahogadas para no producir tiranteces mientras realizamos ejercicio, sobretodo si llevamos palos que nos obligará a usar mucho más los brazos.
El cuello es alto llegando a taparnos justo hasta la nariz y llevando toda una tela protectora para aislarnos del roce y frio de la cremallera. Lleva un gorro, lo podemos llevar sujeto con un velcro a la espalda sino lo usamos, para evitar que ha cada paso vaya rebotando, o se puede llevar puesto con un ajuste en la parte trasera de mosquetón y velcro, para que quede correctamente ajustado. Además incorpora en la parte delantera un nuevo sistema de fijación, consiste en el clásico Cordino que recorre todo el frontal del gorro, pero en vez de llevar un mosquetón para fijarlo, lleva una pequeña muesca que con tan solo subir el cordino hacia ella, el cordino queda fijado.
Estamos en pirineos, esta cayendo la tormenta clásica de tarde y hace bastante frio... justo lo que esperábamos para la Columbia Compounder, salimos hacer Trail!.
Antes de salir nos fijamos los mosquetones inferiores y los velcros de las mangas para evitar que se nos cuele el agua. Empezamos con las cremalleras de las axilas cerradas para ver como transpira el Omni-dry y el gorro puesto. Abrimos la puerta y el día es realmente desapacible.
Empezamos a escuchar como el agua cae contra la chaqueta y al igual que en los potes de champu en la ducha, el agua se desliza por encima de la membrana Omni-dry. Al principio la sensación al correr con una chaqueta de estas es de estar completamente aislado del tiempo, se nota un tanto el "acartonamiento" típico de las membranas, pero el hecho de no mojarnos bien vale esta sensación.
La Columbia Compounder repele muy bien el agua gracias a la membrana pero cuando llevamos 30 minutos de carrera y sobretodo con el gorro puesto, el calor empieza a acumularse en su interior, no es aquella sensación de plástico que no evapora nada, pero corriendo es fácil acumular gran cantidad de calor. Abrimos las cremalleras de las axilas y el tema mejora y mucho, sin llegar a dejarlas completamente abiertas, para evitar que el agua que se desliza desde los hombros pueda colarse hacia dentro.
Hay que recalcar que la cremallera lleva una protección exterior para evitar que las gotas acaben resbalándose hacia el interior, pero si la lluvia es muy fuerte y abrimos al completo, por más pegada que llevemos las axilas notaremos que el agua tiende a colarse por esa zona.
El gorro funciona muy bien, el sistema de fijación de los cordinos apenas se mueve de su posición y es mucho más fácil de ajustar con guantes que los tradicionales mosquetones pequeños que se suelen montar en esta zona.
Toda la chaqueta esta realizada con la membrana DRY-Q de la propia marca y una de sus principales características es su elasticidad y tacto. Y son dos puntos muy importantes, hay que tener en cuenta que mientras se corre se realiza mucho movimiento y si la prenda nos "frena" y es muy rígida la sensación es muy engorrosa. Esta chaqueta es justo lo contrario. Con una sensación muy parecida a prendas de algodón al tacto y a una malla elástica en la rigidez.
Es una chaqueta pensada para días fríos o lluviosos, así que invierno y finales de otoño y principios de primavera serán ideales para su uso. Dependiendo mucho del clima de cada lugar pero si escogemos un día un poco cálido la membrana no conseguirá evacuar todo el sudor que generemos.
La Mountain Hardwear Effussion Hooded Jacket es entallada, quedando ajustada al cuerpo y con unas mangas largas generosas que durante la carrera no se suben con el movimiento de los brazos. En cuanto al cuello, al cerrar la cremallera queda justo por debajo de la barbilla y lleva una protección para aislar la piel de la cremallera. El carro queda perfectamente recogido debajo de la tela para que no rebote a cada paso.
La Effussion Hooded Jacket lleva gorro, no se puede guardar recogido, con lo que hay que llevarlo siempre colgando. Una vez puesto, queda muy ajustado a la cabeza, incorpora gomas para que se quede fijado automáticamente y no lleva ningún otro sistema de ajuste manual.